Residencia Médica

Nuestras Residencias

Acreditada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO). 

Fundamentos de la Residencia: capacitación de postgrado con modalidad de Residencia en Radiología y Medicina por Imágenes. 
DirectorProf. Médico Radiólogo Sergio Julio Moguillansky. 
Subdirectora: Médica Radióloga Mónica Beatriz Lazcano. 
Coordinadora de Docencia: Médica Radióloga Graciela Liliana Bianchi. 
Sede: Alderete 445, Ciudad de Neuquén, Argentina. 
Duración: Cuatro años.
Cupo por año: No disponible actualmente. 
Beca y beneficiosSe estableció un sistema de becas renovables anualmente. Todos serán provistos con seguro de salud, incapacidad (ART), seguro de mala praxis y obra social. Recibirán cuatro semanas de vacaciones al año y podrán concurrir a cursos que se consideren necesarios para la especialidad, incluyendo congresos locales y nacionales con gastos a cargo de la institución. 

  • REQUISITO DE ADMISIÓN

    • Ser médico egresado de una Universidad Nacional o privada reconocida. 
    • Médico extranjero de una Universidad reconocida en el país. 
    • Edad: hasta 32 años. 

  • DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

    • Currículum vitae nominal. 
    • Original y fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carta de Ciudadanía. 
    • Original y fotocopia del título universitario. En caso de que el mismo se encuentre en trámite, deberá presentarse original y fotocopia del certificado del título en trámite. • En caso de títulos de Universidades Extranjeras, deberá haberse finalizado los trámites de reválida o convalidación del título profesional en los Ministerios de Educación y de Salud de la Nación Argentina. No se aceptará documentación en trámite bajo ninguna circunstancia. 
    • Original y fotocopia del certificado analítico de materias rendidas, incluyendo aplazos. 
    • Certificaciones de actividades docentes, académicas, científicas y laborales. 

  • SELECCIÓN DE ASPIRANTES

    Examen / entrevista: 
    INSCRIPCIONES NO DISPONIBLES ACTUALMENTE.


    Llamado de Secretaria de Postgrado, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional del Comahue. Jurado de selección integrado por Director, Coordinador de la Residencia y veedor nombrado por Secretaría de Postgrado, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional del Comahue. 

    EXAMEN ON-LINE: a través del Aula virtual de la facultad. Fecha: No disponible actualmente.

    ENTREVISTA PERSONAL ÚNICAMENTE EN CASO DE APROBAR EL EXAMEN ON-LINE en la Facultad de Ciencias Médicas – Av. Luis Toschi y Los Arrayanes – Cipolletti, Río Negro. Fecha: No disponible actualmente.

    La inscripción deberá realizarse personalmente. En caso de no poder concurrir se aceptará la pre inscripción a través del siguiente correo: posgrado.facimed@gmail.com, debiendo presentar el total de la documentación original antes de la entrevista personal (Ver requisitos de admisión). 

    Para mayor información e inscripción: 
    Secretaría de Posgrado y Vinculación Académica.
    Horario: 9.30hs a 13.30hs – Correo: posgrado.facimed@gmail.com – Teléfono fijo: (0299) 4726603 – Int. 18.

    Información acerca de la Residencia en Clinica Moguillansky:  
    Departamento de Docencia e Investigación de Clínica Moguillansky. 
    Responsable a cargo: Albornoz, Carina 
    Contacto: comitedocencia@clinicamoguillansky.com.ar – Teléfono fijo: (0299) 430 7800 . Interno: 1034 
    Horario de Atención: Lunes a viernes de 6 a 10 hs. 

  • REQUISTOS DE INSCRIPCIÓN

    • Ser médico egresado de universidad Nacional o privada reconocida. 
    • Médico extranjero de universidad reconocida en el país.
    • Edad: hasta 32 años.
    • Deberán presentar su solicitud de admisión y adjuntar: Currículum vitae nominal. 
    • Fotocopia legalizada del título médico. 
    • Fotocopia del certificado de estudios con promedio general de la carrera. 
    • Fotocopia de primera y segunda hoja del documento de identidad. 
    • Fotocopias legalizadas de matrículas profesionales. 
    • Fotocopias de las constancias que acrediten los antecedentes incluidos en el CV 

    Sede: Alderete 445, Neuquén Capital, Argentina. 
    Duración: 4 (cuatro) años. 
    Cupo de vacantes: No disponible actualmente.
    Beca y beneficios 

    Todos serán previstos con seguro de salud, incapacidad, vida y mala praxis. Recibirán 4 (cuatro) semanas de vacaciones al año. Podrán concurrir a congresos locales y nacionales, con gastos a cargo de la Institución. Se encuentra establecido un sistema de becas renovable anualmente. 

  • SELECCIÓN DE ASPIRANTES

    Evaluación de contenidos: se rinde mediante plataforma PEDCO. Fecha a confirmar. 
    Entrevista personal: para los que hayan aprobado la evaluación de contenidos. Fecha a confirmar. 

    Para trámites de admisión dirigirse a: 
    Secretaría de Posgrado, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional del Comahue. 
    Dirección: Av. Luis Toschi y Los Arrayanes, Cipolletti, Río Negro, Argentina. 
    Teléfono fijo: (0299) 472 66 03 – Int. 18. 
    Horario: 9.30 a 13.30 hs. 
    Correo: posgrado.facimed@gmail.com 

    Mayor información:
    Departamento de Docencia e Investigación de Clinica Moguillansky 
    Contacto: Graciela Luna 
    Correo: comitedocencia@clinicamoguillansky.com.ar 

  • AUTORIDADES E INSTRUCTORES

    Autoridades 
    Dr. Moguillansky, Sergio - Director 
    Ing. Lazcano, Marcelo - Director 
    Dra. Lazcano, Mónica - Directora 
    Dra. Bianchi, Graciela - Directora y Coordinadora de Docencia 
    Dra. Bendersky, Susana - Dpto de Ecografía 
    Dr. Cuevas, Gustavo - Dpto de Tomografía Computada 
    Dra. Tomasini, Silvana - Radiodiagnóstico 
    Dra. Lazcano, Mónica - Dpto de Patología Mamaria 
    Dr. Torres, Edgardo - Responsable de Diagnóstico por Imágenes Clínica Cipolletti 
    Albornoz, Carina - Responsable del Departamento de Docencia e Investigación 
    Prof. Griselda Clementi - Inglés

  • RECERTIFICACIONES DE LA ESPECIALIDAD

    Especialidad en Medicina por Imágenes: otorgados por las siguientes instituciones Federación Argentina de Asociaciones de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante (FAARDIT), Asociación Médica Argentina (AMA) y Colegio Interamericano de Radiología (CIR) en el año 2013 a los siguientes profesionales: Sergio J. Moguillansky, Mónica B. Lazcano y María S. Bendersky.

  • CERTIFICACIONES

    Especialidad en Radiología Pediátrica: otorgados por las siguientes instituciones Federación Argentina de Asociaciones de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante (FAARDIT), Asociación Médica Argentina (AMA) y Sociedad Argentina de Radiología Pediátrica (SARP) en el año 2013 a los siguientes profesionales: Sergio J. Moguillansky, Mónica B. Lazcano y María S. Bendersky. 

    Especialidad en Medicina por Imágenes: otorgados por las siguientes instituciones Federación Argentina de Asociaciones de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante (FAARDIT), Asociación Médica Argentina (AMA) en el año 2014 a los siguientes profesionales: Gustavo A. Cuevas, Paula C. Gómez, María P. Pereyra Cerasuolo, Silvana Tomasini, María C. Berrogain, Silvana Y. Rocha y María S. Urbanavicius. 

    Departamento de Patología Mamaria:  a través del Programa Nacional de Control de Cáncer de Mama, el INC certificó que el servicio ha implementado y aplica un Sistema de Gestión de Calidad cumpliendo con los requerimientos de los Estándares de Calidad y Seguridad en la atención en los Servicios de Mamografía propuestos por el Instituto Nacional del Cáncer. 

    Río Negro y Neuquén, septiembre 16 de 2020.

  • FUNDAMENTOS DE LA RESIDENCIA

    Capacitación de postgrado con modalidad de Residencia en Radiología y Medicina por Imágenes 
    Director: Profesor Médico Radiólogo Sergio Julio Moguillansky. 
    Subdirectora: Médica Radióloga Mónica Beatriz Lazcano. 
    Coordinadora de Docencia: Médica Radióloga Graciela Liliana Bianchi 
    Sede: Alderete 445, Neuquén Capital, Argentina. 
    Duración: 4 (cuatro) años 
    Cupo de vacantes: 1° año: 3 vacantes 

    Beca y beneficios: 
    Todos serán previstos con seguro de salud, incapacidad, vida y mala praxis. Recibirán 4 (cuatro) semanas de vacaciones al año. Podrán concurrir a cursos que se consideren necesarios para la especialidad, incluyendo congresos locales y nacionales, con gastos a cargo de la institución. Se encuentra establecido un sistema de becas renovables anualmente.

  • PRIMER AÑO DE RESIDENCIA

    El Residente de primer año efectuará rotaciones de cuatro meses de duración en radiología convencional, Ecografía y Tomografía computada. Estas rotaciones se realizarán, en dos módulos de dos meses cada uno sucesivos siendo el objetivo principal alcanzar conocimientos básicos de Medicina por Imágenes. 

    Cumplirán 49 horas semanales con 36 horas de práctica y 13 horas teóricas distribuidas en: Actividades conjuntas y Actividades del sector. 

    Actividades conjuntas: informes de radiología convencional y contrastada; Emergencias; Asistencia obligatoria a clases de Imágenes de Anatomía Normal de la Cátedra de Anatomía e Imágenes Normales de la Escuela de Medicina de la Universidad; Presentación del caso de la semana; Seminarios; Ateneo Bibliográfico; Informes; Casos de la semana; Guardias. Curso de Inglés (niveles: avanzado e intermedio) y Alfabetización Informacional en Ciencias de la Salud (asignatura en primer año y acompañamiento en toda la carrera).

  • SEGUNDO AÑO DE RESIDENCIA

    Actividades del Sector: Ateneos clínicos radiológicos, Emergencias, Comité de tumores, Presentación de tema radiológico; Tutoría; Informes, Ateneo bibliográfico, Módulos: medicina legal, bioética y metodología de la investigación; Práctica: asignación de tareas asistenciales de acuerdo a capacitación, pre-informes; Guardias. Seminarios; Catastro de Imágenes, Calidad de atención médica, atención primaria de la salud.

  • TERCER AÑO DE RESIDENCIA

    Actividad conjunta: Ateneo clínico radiológico; UTI; Comité de tumores; Actualización de temas radiológicos.; Seminarios; Preparación de Monografías. 
    Actividades del sector: Tutoría; Supervisión de residentes de segundo año; Prácticas. 

  • CUARTO AÑO DE RESIDENCIA

    El cronograma será dinámico teniendo en cuenta las rotaciones optativas a realizar durante este período. Presentarán monografía de finalización de la Residencia y un Póster para el Congreso Argentino de Radiología. Concurrirán a congresos, cursos locales y nacionales. Efectuarán tareas docentes en la Escuela de medicina de la Universidad Nacional Comahue, en las cátedras que se asignen. Serán convocados a concurso de Jefe de Residente.

  • PROGRAMA DE ROTACIONES

    • Rotación en imágenes abdominales. 
    • Radiología Gastrointestinal (GI): primero, segundo, tercera y cuarta rotación. 
    • Radiología Genitourinario (GU): primero, segundo, tercer y cuarto año 
    • Rotaciones en Radiología de Tórax: primero, segundo, tercer y cuarto año 
    • Rotación por Tomografía Computada de cuerpo: cuatro semanas por cada año. Primero, segundo, tercero y cuarto año. 
    • Rotación en Radiología de Emergencia: primer, segundo, tercer y cuarto año 
    • Rotación en Resonancia Magnética Nuclear: primer y segundo año; tercer y cuarto año 
    • Rotación en Ultrasonido: primer y segundo año, tercer y cuarto año 
    • Rotación en Imágenes de la Mama: segundo, tercero y cuarto año. 
    • Rotación en Neurorradiología: segundo, tercer y cuarto año 
    • Rotación en Musculoesquelético: primer, segundo, tercer y cuarto año 
    • Radiología Pediátrica: rotación de tres meses en el doxycycline online Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Garrahan – Bs. As.